
Xerez,Sherry,Jerez
Blog para cosas de xerez ,futbol musica,skinheads tradicional y mucho mas espero que os guste y ya saveis comentad, saludos hermanos Oi!
16 ago 2011
XEREZ -CE SABADELL

14 ago 2011
8 ago 2011
7 ago 2011
historia de musica Oi!
El Oi! es un subgénero del Punk Rock de clase obrera que nace a finales de los 70 en los barrios obreros de las principales ciudades del Reino Unidocomo una prometedora unidad entre punks, skinheads y otros jóvenes de clase obrera (a veces llamados herberts).1
El Oi! fue en parte, una respuesta a muchos participantes de la escena punk, que veían como el punk se comercializaba. Las primeras bandas de Oi! nacieron en el 1977, las más famosas eran Sham 69, Cock Sparrer y Skrewdriver, esta última muy pronto comenzó a tener tendencias nacionalsocialistas. Aparte de Ian Stuart Donaldson, los miembros de la banda en los años 1980 eran distintos que en los años 1970.
Historia
El Oi! se popularizó como género en los últimos años de la década de 1970, emergiendo después de la comercialización del punk rock y como reacción a ésta, y antes del sonido hardcore punk que pronto iba a volverse dominante. Fusionaba el sonido de las primeras bandas punk, como Sex Pistols, The Ramones, The Clash y The Jam, con influencias de las bandas mod británicas de los 1960, como los Rolling Stones, Small Faces y The Who, así como con los himnos de fútbol, con el sonido de bandas de pub rock como Dr. Feelgood y Eddie and the Hot Rods y The 101'ers y el de bandas de glam rock como Slade y Sweet. Precursores directos del género fueron, entre otros, Sham 69, Cock Sparrer y Menace, mucho antes de que se empezara a usar el Oi! para describir su estilo de música.
En 1980, escribiendo en la revista Sounds el periodista Garry Bushell etiquetó al género como Oi!, tomando el término de la gutural interjección con la que Stinky Turner, vocalista de Cockney Rejects, solía introducir las canciones de su banda.2 Esta palabra es una vieja interjección del dialecto cockney que simplemente significa «¡hey!» u «¡hola!». Además de Cockney Rejects, otras bandas que iban a ser etiquetadas como Oi! en los primeros tiempos del movimiento fueron: Angelic Upstars, The 4-Skins, The Business, Blitz, The Blood y Combat 84.3
La ideología del movimiento Oi! original era en general un rudo tipo de populismo de clase obrera cuasi-socialista. Las canciones trataban del desempleo, los derechos de los trabajadores, el acoso de la policía y otras autoridades y la opresión gubernamental. Algunas canciones oi! también tocaban temas menos políticos, como la violencia callejera, el fútbol, el sexo y el alcohol. Aunque el Oi! ha venido a ser considerado como un género principalmente orientado a los skinheads, las primeras bandas de Oi! estaban compuestas mayormente por punk rockers y personas que no encajaban ni en la etiqueta skinhead ni en la de punk.
Después de que el movimiento perdió fuerzas en el Reino Unido, se formaron escenas Oi! en la Europa continental, Norteamérica, Asia y otros lugares. Pronto, especialmente en Estados Unidos, el fenómeno Oi! se hizo mella de la escena hardcore punk de los primeros años 1980, y surgieron bandas con influencias Oi! como Agnostic Front, Iron Cross y S.S. Decontrol. Aunque similar al Oi! en cuanto a su espíritu e influencias (sobre todo al comienzo), el hardcore se divulgó en un ámbito de clase media (y no de clase obrera) a medida que su influencia se extendía. A mitad de los 1990, hubo un resurgimiento del interés en la música Oi! en el Reino Unido, permitiendo que las bandas de antaño tuvieran más reconocimiento. En la década de 2000, muchas de las bandas británicas Oi! originales se reunieron para hacer conciertos y/o grabar.
Véase también
2 ago 2011
Skinhead y los Hooligans
En Inglaterra el fenomeno del Hooligalismo no es nuevo, pero llego a los titulares en los años 80 cuando se dieron varios enfrentamientos y disturbios en los estadios de fútbol. Este fenómeno alcanzo su climax mediatico con la Tragedia de Heysel que sucedio al inicio de la final de la UEFA Champions entre el Liverpool y la Juventus el 29 de mayo de 1985 que dejó un saldo de 39 muertos y 600 heridos. Como resultado de esta tragedia los equipos ingleses son excluídos de competiciones europeas hasta 1990.
En 1989, otra tragedia enluta al fútbol inglés cuando 96 fans del Liverpool mueren en el estadio Hillsborough, en Sheffield, durante un partido de la FA Cup entre Liverpool y el Nottingham Forest. Luego de este desastre, el gobierno inicia una fuerte represión contra los holligans, pero en realidad son las reformas que realizan los dirigentes de la liga inglesa, que llevarían a la creación de la Premier Leagueen los 90's, los que terminarian por mermar y controlar a los hooligans.
Pero mientras que en Gran Bretaña la situacion mejoraba, la violencia el fútbol empezo a hacerse presente en el continente. Recientemente varios grupos de extrema derecha se han manifestado en las gradas, llevando símbolos nazis y acosando a los jugadores negros con aullidos de mono, insultos y tirandoles bananos. El fenomeno se ha registrado en España, Italia, Serbia y hasta en Rusia, en donde los grupos de supremacia blanca han ganado mucha fuerza y han captado la atención internacional.
no todos los skinheads somos neonazis

De hecho esta polarización de la escena Skinhead entre racistas y anti racistas ha escalado a una especie de guerra civil en algunos países en donde ambos bandos se atacan mutuamente y no pocas veces esto ha terminado en homicidios y disturbios.